¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

"Efectos de estiercol de ovino en el rendimiento de cultivo de alcachofa (Cynare scolimus L.) variedad criolla con tres dosis de aplicación" / Luz Jackeline Guio Rojas

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 2005 Huaraz - Perú Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias Descripción: 30 cm. viii. 65 [77] hojas Cuadros , grafico , foto b/nTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones y Recomendaciones -- VI. Referencias bibliográficas -- VII. Anexos
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2005 Resumen: El presente trabajo de investigación se llevó acabo en los terrenos del fundo “Allpa Rumi" de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, ubicado en el distrito de Marcará y provincia de Carhuaz, ubicado a 2780 m El objetivo fue aplicar niveles de 10, 20, 30 Tn/Ha de estiércol ovino y determinar el nivel más apropiado para incrementar el rendimiento del cultivo alcachofa. se determinaron las características químicas del suelo, el contenido de nitrógeno total en el suelo fue de 0.007 % (bajo), el fósforo disponible 16 ppm (medio), el potasio 855 ppm (bajo), la materia orgánica 1.047 % (bajo) y el pH : 5.4 (fuertemente ácido), con una textura franco arenosa. Se realizó bajo el diseño estadístico bloque Completo al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Al efectuar el análisis de varianza para la altura de las plantas, cabezuela/planta, se encontró diferencia significativa para bloques y tratamientos con una C.V. = 4.03 % y 5.34 % respectivamente. El mayor rendimiento y mayor índice de rentabilidad del cultivo de alcachofa se obtuvo con el nivel de abonamiento de 30 Tn/Ha; además: el rendimiento obtenido se encuentra dentro de Los parámetros o rangos de rendimientos obtenidos en el Callejón de Huaylas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 182 G91 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG182
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 181 G91 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible FCAAG181

Incluye: Anexos

ASESOR: Ing. Guillermo Castillo Romero

Tesis para optar el titulo de Ingeniero Agrónomo 2005

Referencias Bibliográficas: h. 64 - 65.

I. Introducción -- II. Marco teórico -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusiones -- V. Conclusiones y Recomendaciones -- VI. Referencias bibliográficas -- VII. Anexos

El presente trabajo de investigación se llevó acabo en los terrenos del fundo “Allpa Rumi" de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, ubicado en el distrito de Marcará y provincia de Carhuaz, ubicado a 2780 m El objetivo fue aplicar niveles de 10, 20, 30 Tn/Ha de estiércol ovino y determinar el nivel más apropiado para incrementar el rendimiento del cultivo alcachofa. se determinaron las características químicas del suelo, el contenido de nitrógeno total en el suelo fue de 0.007 % (bajo), el fósforo disponible 16 ppm (medio), el potasio 855 ppm (bajo), la materia orgánica 1.047 % (bajo) y el pH : 5.4 (fuertemente ácido), con una textura franco arenosa. Se realizó bajo el diseño estadístico bloque Completo al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Al efectuar el análisis de varianza para la altura de las plantas, cabezuela/planta, se encontró diferencia significativa para bloques y tratamientos con una C.V. = 4.03 % y 5.34 % respectivamente. El mayor rendimiento y mayor índice de rentabilidad del cultivo de alcachofa se obtuvo con el nivel de abonamiento de 30 Tn/Ha; además: el rendimiento obtenido se encuentra dentro de Los parámetros o rangos de rendimientos obtenidos en el Callejón de Huaylas.

Agronomia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.