Respuesta de dos variedades de papa a diferentes fuentes de azufre bajo condiciones de Taricá (2,802 m.s.n.m.) / Osterling Ambrosio Obregón Rios
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 022 O26 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 2 | Disponible | FCAAG022 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias | T06-AG 021 O26 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | FCAAG021 |
Incluye: Anexos.
SESOR: Ing. Guillermo Castillo Romero
Tesis para optar el titulo de: Ingeniero Agrónomo - 1999
Bibliografía: h. 65 - 69.
I. Introducción -- II. Objetivos -- III, Revisión bibliográfica -- IV. Materiales y métodos -- V. Resultados y discusión -- VI. Conclusiones -- VII. Recomendaciones -- VIII. Bibliografía -- IX. Anexos
El presente trabajo de investigación se llevó cabo en una parcela experimental de la
Localidad de Tarica, ubicado en el distrito de Taricá a 2802 m.s.n.m con un clima templado a frio; su suelo de textura franco arcilloso, pH =7.3, bajo contenido de materia orgánica, fosforo y potacio.
El objetivo fundamental de determina. La Respuesta de Dos Variedades de Papa diferentes fuentes de Azufre”; bajo condiciones agrohidrológicas y edafológicas en la zona de Tarica.
El Campo Experimental de 18.00 m de ancho y 55.00 m de largo, conformado por 3 bloques de 316.00 m2 cada bloque, a su vez cada bloque constituido por 8 parcelas de 36.00. m2 cada una, cada parcela fe un tratamiento con la siguiente fertilización:
TI =NPK (Variedad Canchán) T2=NPK (Var. Yungay)
T3 =NPK +SA (Variedad Canchán) — T4 =NPK+SA (Var Yuungay)
T5 =NPK +SK (Variedad Canchán) — T6=NPR+SK (Var. Yungay)
T7 = NPK+S (Variedad Canchán) — T8 =NPK+S (Var. Yungay)
En el experimento se empleó dos variedades de semillas de papa: Canchán y Yungay, cuyo periodo de experimentación duró 130 días de los cuales el periodo vegetativo fue de120 dias.
En base a los resultados obtenidos de la interacción Variedad x Fuente, se pudo afirmar que la mayor producción se obtiene con la variedad Yungay aplicando Sulfato de Potasio (SK), siendo posible alcanzar un rendimiento de 15,092 TM/Ha, que corresponde a la variedad Canchán INIA, utilizando esta misma fuente de Azufre.
Cabe señalar que estos resultados encontrados no son los más reales para las variedades en estudio y para las condiciones de suelo en que se instalaron el cultivo, pues fueron afectados considerablemente por el ataque de la rancha (Phyiophihora infestans) y Tizón Tardío ( Phoma andina ) y la Marchitez Bacteriana (Pseudomona solanacearum) debido a las precipitaciones presentadas en la zona, durante el ciclo vegetativo de la planta como consecuencia del “Fenómeno del Niño”, que redujo de manera significativa los rendimientos,
En cuanto al distanciamiento entre surcos, cabe señalar que la variedad Yungay debe tener una distancia de 1.00 - 1.10 m entre surcos y no tan igual para la variedad Canchán de 0.90 n entre surco; razón fundamental que los estolones de la variedad Yungay se extienden con mayor distancia y es allí donde se forman los tubérculos.
Agronomia
No hay comentarios en este titulo.