¿Qué estás buscando?

Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Comparativo de rendimiento de tres variedades y seis ecotipos de quiwicha ( Amaranthus caudatus) bajo condiciones de la localidad de Huaraz - Región Chavín / Eugenio Javier Gomez Gamarra

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: 1999 Huaraz Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasDescripción: 81 hojas 30 cm. CuadsTema(s):
Contenidos:
I. Introducción -- II. Revisión literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII Resumen -- VIII. Bibliografía -- IX. Apéndice.
Nota de disertación: Tesis para optar el titulo de: Ingeniero Agrónomo - 1999 Resumen: El presente trabajo de investigación se condujo en terrenos de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” Centro Experimental Shancacyán - Huaraz, a una altitud de 3180 m.s.n.m. durante campaña agrícola de 1996 – 1997. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1. Determinar la Variedad y/o ecotipos de kiwicha de mayor rendimiento. 2. Evaluar algunas de las características morfológicas de las colecciones kiwicha en estudio. 3. Correlacionar el rendimiento con los componentes de producción (altura de planta y producción de biomasa) La siembra se realizó el 23 de noviembre de 1996, empleando una formulación de fertilizantes de 120-20 Kg/Ha de N-P,0,-K0. La disposición experimental empleada fue: Diseño Bloque Completo Randomizado con 04 repeticiones, utilizando 09 tratamientos de kiwicha usándose la prueba de amplitud de límite de significancia DUNCAN para las diferentes variables de respuesta entre tratamientos. Las variedades en estudio fueron: Noel vietmeyer, 41F, Oscar Blanco y los ecotipos: Blanca, Taray-90. Iniap-Alegría, Roja Ayacuchana, ecotipo Ayacuchana, Pan Roja Mexicana. La cosecha fue realizada en forma escalonada, de acuerdo a la madurez fisiológica de los tratamientos De acuerdo a los resultados encontrados se concluye que las características que presentan mayor variabilidad en la planta fueron: el color de panoja, color de tallo y pigmentación del peciolo. La variedad Noel Vielmeyer resultó ser como uno de los cultivares sobresalientes alcanzando 5900 g/Ha de rendimiento de grano 1,845 m de altura de planta y 2,45 kg/m? de producción de biomasa aérea Así mismo como precoces se determinó a la variedad Oscar Blanco y al Ecotipo Taray 90 con u período vegetativo de 179 y 183 días. Al realizar la correlación del rendimiento frente a sus componentes en estudio, se encontró significancia estadística de: (r= 0.98) frente a la altura de planta y (r= 0,99) frente a la producción de biomasa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 016 G63 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible FCAAG016
Tesis  Profesional Tesis Profesional Biblioteca Especializada de Ciencias Agrarias T06-AG 015 G63 1999 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FCAAG015

Incluye: Apéndice

ASESOR: Ing. José Alejandro Narváez Soto

Tesis para optar el titulo de: Ingeniero Agrónomo - 1999

Bibliografía: h. 67 - 72.

I. Introducción -- II. Revisión literatura -- III. Materiales y métodos -- IV. Resultados y discusión -- V. Conclusiones -- VI. Recomendaciones -- VII Resumen -- VIII. Bibliografía -- IX. Apéndice.

El presente trabajo de investigación se condujo en terrenos de la Universidad Nacional de Ancash “Santiago Antúnez de Mayolo” Centro Experimental Shancacyán - Huaraz, a una altitud de 3180 m.s.n.m. durante campaña agrícola de 1996 – 1997.
Los objetivos del presente trabajo fueron:
1. Determinar la Variedad y/o ecotipos de kiwicha de mayor rendimiento.
2. Evaluar algunas de las características morfológicas de las colecciones kiwicha en estudio.
3. Correlacionar el rendimiento con los componentes de producción (altura de planta y producción de biomasa)
La siembra se realizó el 23 de noviembre de 1996, empleando una formulación de fertilizantes de 120-20 Kg/Ha de N-P,0,-K0.
La disposición experimental empleada fue: Diseño Bloque Completo Randomizado con 04 repeticiones, utilizando 09 tratamientos de kiwicha usándose la prueba de amplitud de límite de significancia DUNCAN para las diferentes variables de respuesta entre tratamientos.
Las variedades en estudio fueron:
Noel vietmeyer, 41F, Oscar Blanco y los ecotipos: Blanca, Taray-90. Iniap-Alegría, Roja Ayacuchana, ecotipo Ayacuchana, Pan Roja Mexicana.
La cosecha fue realizada en forma escalonada, de acuerdo a la madurez fisiológica de los tratamientos
De acuerdo a los resultados encontrados se concluye que las características que presentan mayor variabilidad en la planta fueron: el color de panoja, color de tallo y pigmentación del peciolo.
La variedad Noel Vielmeyer resultó ser como uno de los cultivares sobresalientes alcanzando 5900 g/Ha de rendimiento de grano 1,845 m de altura de planta y 2,45 kg/m? de producción de biomasa aérea
Así mismo como precoces se determinó a la variedad Oscar Blanco y al Ecotipo Taray 90 con u período vegetativo de 179 y 183 días.
Al realizar la correlación del rendimiento frente a sus componentes en estudio, se encontró significancia estadística de:
(r= 0.98) frente a la altura de planta y
(r= 0,99) frente a la producción de biomasa.

Agronomia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.