Diseño de pavimentos de carreteras y aeropuertos
Tipo de material:
- 89588726458
- 21 625.8 R47
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | 625.8 M84 2006 t.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 14306 | |||
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | 625.8 M84 2006 t.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 13830 | |||
![]() |
Biblioteca Central - UNASAM | 625.8 M84 2006 t.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 13831 | ||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | 625.8 R47 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FIC11391 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | 624.1 R93 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FIC11392 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada de Ingeniería Civil | 624.1 R93 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | FIC11393 |
Bibliografía: Según contenido
Primera parte: fundamentos y diseño por el método mecanicista racional de estructuras de pavimentos-- 1. Estructura de pavimentos-- 2. Clasificación de las rocas y los suelos-- 3. Índice de capacidad portante de la subrasante y la plataforma--4. Reología clásica del asfalto--5. Reología superpave. Método para clasificación de asfalto--6. Materiales para mezcla asfálticas y de concreto, y su uso en estructuras de pavimentos-- Segunda parte: La fatiga y los modelos matemáticos para pavimentos flexibles--1. Generalidades básicas sobre la fatiga de materiales--2.Comportamiento y diseño en fatiga de calzadas bajo carga de pavimentos asfalticos-- Tercera parte_ Fundamentos y diseño por métodos racionales de pavimentos en concreto-- 1. Calzadas en concreto-- 2.Concepción de calzadas en concreto-- 3.Materiales para concreto a partir de cementos carreteros--4. Ejecución de una calzada nueva con formaleta deslizante--Cuarta parte:-- Diseño avanzado por métodos racionales de estructuras flexibles, capaz asfálticas gruesas, gravas tratadas con ligantes hidráulicos, estructuras mistas, inversas, de concreto y con capa estabilizada de suelos-- 1. Ejemplos numéricos con el uso del programa cedem--2. Cálculo de calzadas de concreto por elementos finitos-- 3. Análisis del bombeo en losas de concreto--4. Método de cálculo de refuerzo con materiales tratados--Quinta parte: Diseño de pistas aeroportuarias-- 1. Introducción-- 2. Principio del diseño--3. Implementación del enfoque de diseño para nuevos pavimentos flexibles--4. Plataforma de soporte-- 5.Capa superficial-- 6.Materiales del pavimento--7.Control del hielo y deshielo-- 8. Ejemplos de aplicación-- Sexta parte: Nanotecnología-- 1. Síntesis y caracterización de nanotubos de carbono (NTC)-- 2.Modificación y caracterización del asfalto 60/70--3. Mezcla asfáltica-- 4. Vulnerabilidad al daño por humedad de asfaltos Colombianos con nanocompuestos de carbono sin purificación--5. Modelación numérica de espesores en una carpeta asfáltica convencional, y con nanotubos de carbono purificados-- Séptima parte: Metodología y equipos avanzados para caracterizar asfaltos modificados con desperdicios plásticos--1.Introduccion--2. Materiales y métodos de análisis--3. Conclusiones--Octava parte: Aplicaciones especiales en pavimentos, elasticidad-viscoelasticidad e instrumentos-- 1. Viscoelasticidad en calzadas asfálticas--2.Reología de mezclas asfálticas y evaluación del calculo--3. Calculo de la agresividad de la carga en una rotonda--4. Instrumentos de pavimentos-- Anexos.
Esta obra es la continuación de Diseño racional de pavimentos, libro cuya primera edición constituyo un valioso aporte al estudio de la ingeniería en Colombia. Diseño de pavimentos de carreteras y aeropuertos tiene ahora el desarrollo francés del diseño de pavimentos hasta 2020. En este texto se recogen el aprendizaje y la experiencia de su autor durante más de cuarenta años de estudio de los pavimentos mediante la ejecución de proyectos de construcción de infraestructura de obras lineales, de investigación en el área, de la implementación de laboratorios de ingeniería civil en instituciones de educación superior y de la docencia en pregrado y posgrado.
No hay comentarios en este titulo.