...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Cómo estuiar ciencia política?

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima Tarea Asociación gráfica educativa 2011Descripción: 335 p. ; Tablas 24 cmISBN:
  • 9789972429781
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320 N76
Contenidos:
I. Teoría y método. II. El método comparativo. III. Conceptos. IV. Enfoques. V. Contexto. VI. La comparación en ciencia política: conceptos y contextos. VII. Sistemas de gobierno: El presidencialismo. VIII. Sistemas electorales parlamentarios. IX. Sistemas de partidos políticos. X. Sistemas electorales y elecciones presidenciales. XI. Elecciones y justicia electoral. XII. Transiciones a la democracia. XIII. Consolidación de la democracia
Resumen: Dieter Nohlen reúne en este libro sus experiencias teóricas y metodológicas sobre cómo enseñar y cómo estudiar Ciencia Política. Resultado de cuarenta años de impartir cursos sobre la disciplina a estudiantes latinoamericanos, el autor expone en trece lecciones la justificación científica de la Ciencia Política, que permite distinguir el tratamiento científico de la política de los comentarios políticos que cada día transmiten los medios de comunicación. Las primeras seis lecciones se refieren a la teoría y metodología de la materia, las otras siete a objetos de estudio de la disciplina en el ámbito del gobierno comparado. Dieter Nohlen es profesor titular emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Estudió ciencia política, historia y literatura francesa en las universidades de Colonia, Montpellier y Heidelberg, donde se doctoró en Ciencia Política en 1967. En 2O1O recibió el Doctorado honoris causa de la Pontificia Universidad Católica de Perú y el mismo año el Doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. ÍNDICE : Teoría y método. El método comparativo. Conceptos. Enfoques. Contexto. La comparación en ciencia política: conceptos y contexto. Sistemas de gobierno: el presidencialismo. Sistemas electorales parlamentarios. Sistemas de partidos políticos. Sistemas electorales y elecciones presidenciales. Elecciones y justicia electoral. Transiciones a la democracia. Consolidación de la democracia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Especializada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 320 N76 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible FDCCPP5299

Bibliografía: p. 305 - 333

I. Teoría y método.
II. El método comparativo.
III. Conceptos.
IV. Enfoques.
V. Contexto.
VI. La comparación en ciencia política: conceptos y contextos.
VII. Sistemas de gobierno: El presidencialismo.
VIII. Sistemas electorales parlamentarios.
IX. Sistemas de partidos políticos.
X. Sistemas electorales y elecciones presidenciales.
XI. Elecciones y justicia electoral.
XII. Transiciones a la democracia.
XIII. Consolidación de la democracia

Dieter Nohlen reúne en este libro sus experiencias teóricas y metodológicas sobre cómo enseñar y cómo estudiar Ciencia Política. Resultado de cuarenta años de impartir cursos sobre la disciplina a estudiantes latinoamericanos, el autor expone en trece lecciones la justificación científica de la Ciencia Política, que permite distinguir el tratamiento científico de la política de los comentarios políticos que cada día transmiten los medios de comunicación. Las primeras seis lecciones se refieren a la teoría y metodología de la materia, las otras siete a objetos de estudio de la disciplina en el ámbito del gobierno comparado. Dieter Nohlen es profesor titular emérito de la Universidad de Heidelberg, Alemania. Estudió ciencia política, historia y literatura francesa en las universidades de Colonia, Montpellier y Heidelberg, donde se doctoró en Ciencia Política en 1967. En 2O1O recibió el Doctorado honoris causa de la Pontificia Universidad Católica de Perú y el mismo año el Doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires.
ÍNDICE : Teoría y método. El método comparativo. Conceptos. Enfoques. Contexto. La comparación en ciencia política: conceptos y contexto. Sistemas de gobierno: el presidencialismo. Sistemas electorales parlamentarios. Sistemas de partidos políticos. Sistemas electorales y elecciones presidenciales. Elecciones y justicia electoral. Transiciones a la democracia. Consolidación de la democracia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.