...
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Organización y arquitectura de computadores / William Stallings

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid: Pearson Educación, 2006Descripción: 813 p.: il.; 25 cmISBN:
  • 9788489660823
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 004.22 S78
Contenidos:
Contenido: Introducción. -- Evolución y prestaciones de los computadores. -- Perspectiva de alto nivel del funcionamiento y de las interconexiones del computador. -- Memoria caché. -- Memoria interna. -- Memoria externa. -- Entrada/salida. -- Sistemas operativos. -- Aritmética del computador. -- Repertorios de instrucciones: características y funciones. -- Repertorio de instrucciones: modos de direccionamiento y formatos. -- Estructura y funcionamiento del procesador. -- Computadores de repertorio reducido de instrucciones. -- Paralelismo en las instrucciones y procesadores superescalares. -- La arquitectura IA-64. -- Funcionamiento de la unidad de control. -- Control microprogramado. -- Procesamiento paralelo.
Resumen: Resumen: La finalidad de este texto es que el lector aprenda los principios de diseño e implementación de la organización y arquitectura de los computadores actuales. Por consiguiente, un tratamiento puramente conceptual o teórico sería inadecuado. Este libro utiliza ejemplos de muchas máquinas diferentes para clarificar y reforzar los conceptos presentados. Muchos, pero no todos, de los ejemplos se han ideado a partir de dos familias de computadores: Intel Pentium 4 y PowerPC IBM/Freescale. Estos dos sistemas juntos abarcan la mayoría de las tendencias en diseño de lso computadores de hoy en día. El Pentium 4 es esencialmente un computador con un conjunto complejo de instrucciones (CISC, Complex Instruction Set Computer) con características RISC, mientras que el PowerPC es esencialmente un computador con un conjunto reducido de instrucciones. Ambos sistemas utilizan principio de diseño superescalar yambos soportan configuraciones multiprocesador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
1. LIBROS 1. LIBROS Biblioteca Central - UNASAM 004.22 S78 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 13751

Apéndices: p. 725-773

Glosario: p. 774-782

Índice: p. 793-813

Bibliografía: p. 783-792

Contenido: Introducción. -- Evolución y prestaciones de los computadores. -- Perspectiva de alto nivel del funcionamiento y de las interconexiones del computador. -- Memoria caché. -- Memoria interna. -- Memoria externa. -- Entrada/salida. -- Sistemas operativos. -- Aritmética del computador. -- Repertorios de instrucciones: características y funciones. -- Repertorio de instrucciones: modos de direccionamiento y formatos. -- Estructura y funcionamiento del procesador. -- Computadores de repertorio reducido de instrucciones. -- Paralelismo en las instrucciones y procesadores superescalares. -- La arquitectura IA-64. -- Funcionamiento de la unidad de control. -- Control microprogramado. -- Procesamiento paralelo.

Resumen: La finalidad de este texto es que el lector aprenda los principios de diseño e implementación de la organización y arquitectura de los computadores actuales. Por consiguiente, un tratamiento puramente conceptual o teórico sería inadecuado. Este libro utiliza ejemplos de muchas máquinas diferentes para clarificar y reforzar los conceptos presentados. Muchos, pero no todos, de los ejemplos se han ideado a partir de dos familias de computadores: Intel Pentium 4 y PowerPC IBM/Freescale. Estos dos sistemas juntos abarcan la mayoría de las tendencias en diseño de lso computadores de hoy en día. El Pentium 4 es esencialmente un computador con un conjunto complejo de instrucciones (CISC, Complex Instruction Set Computer) con características RISC, mientras que el PowerPC es esencialmente un computador con un conjunto reducido de instrucciones. Ambos sistemas utilizan principio de diseño superescalar yambos soportan configuraciones multiprocesador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.